Archivo mensual: diciembre 2019

354. «Ciudad a solas». María Sanz

Libro de «hoy»: 2018

SANZ, MARÍA; Ciudad a solas, Catorce Bis, Sevilla, 2018. 203 pág.

Género: poesía. Época: 1989- 2008. Ámbito geográfico: Sevilla

La autora, María Sanz (Sevilla, 1956) es una poeta con una trayectoria muy consolidada, que comenzó en su adolescencia y continúa hasta la fecha, habiendo publicado una treintena de poemarios. En este blog, con anterioridad se han comentado cinco de ellos, que el lector interesado podrá localizar en la pestaña de entrada buscando por autores o por género literario (poesía). Su obra poética se ha visto reconocida por premios de gran prestigio, en diversos lugares de nuestra geografía, como son los Ricardo Molina, Cáceres, Leonor, Tiflos, Valencia-Alfons el Magnanim y Antonio Machado.

El poemario que ahora se comenta hace referencia a obras completas sobre Sevilla, la ciudad en la que nació y sigue viviendo. Está estructurado en cuatro grandes bloques: «Jardines de Murillo» (1989), «Domus Aurea» (1999), «Lienzos de cal» (2008) y «Luz no usada» (de este bloque no indica año en que fue escrito o editado). Totaliza 159 poemas. Como advierte en su prólogo el periodista Francisco Robles «que nadie busque en estas páginas el elogio almibarado de Sevilla, o unas odas escritas en cartón piedra del costumbrismo».

María Sanz se asoma al pasado de la ciudad que conoció, admiró y sigue haciéndolo. Lo hace desde una visión intimista de vivencias pasadas. Ahí va dejando reflejadas emociones y sentimientos profundos según los estados de ánimo de cada momento. Lo hace recorriendo el trazado urbano de calles, callejones, plazas, jardines y collaciones. Hace lo propio con parroquias, iglesias o conventos. También asoman recuerdos a celebraciones diversas, como la Semana Santa o la Feria. No faltan las referencias a rincones que le cautivaron, con especial referencia a los de su niñez, como los Jardines de Murillo y su entorno. Lo describe con su habitual sensibilidad, estilo elegante y con el uso preciso de la palabra elegida en cada momento. En su poesía ocupan espacio importante silencios, susurros, luces, sombras, colores, perfumes o sueños…y momentos de melancolía. Con las citas a la soledad y a la noche parece asomar un punto de tristeza por aquellos recuerdos del pasado.

Un buen poemario dedicado a la memoria de una ciudad de ayer que, en buena medida, aún permanece en la memoria de sus habitantes. Merece la pena, con tranquilidad, su lectura y relectura.

Deja un comentario

Archivado bajo Libro de hoy

353. «Notre-Dame». Kent Follet

Libro de «hoy»: 2019

FOLLET, KENT; Notre-Dame. Plaza y Janes. Barcelona. 2019. 73 pág

Género: relatos. Época: 2019. Ámbito geográfico: París

Kent Follet (Cardif, Gales, 1949) es uno de los escritores contemporáneos cuya producción literaria alcanza uno de los mayores números de ejemplares vendidos. Ese número se cuenta por millones. También destaca por el numero de traducciones.

El pasado 15 de abril «Notre-Dam», la catedral parisina, «uno de los mayores logros de la civilización europea, estaba en llamas», al decir de K. Follet. La tragedia que los parisinos pudieron comprobar en directo y por televisión el resto del mundo le impresionó de forma extraordinaria. Tal es así que en pocos días (entre el 19 y el 26 de abril, según él mismo indica a final del texto) escribió este breve libro. Está estructurado en en seis relatos en los que analiza aspectos relativos a la evolución de la magna obra gótica. Desde los inicios en 1163, siendo obispo de París Maurice de Sully, hasta cuando empezó a escribir Los Pilares de la Tierra en 1986. Entre ellos la referencia a la Notre-Dame de Victor Hugo, la restauración por parte del arquitecto Viollet-le-Duc y lo sucedido cuando, en 1944, entró el general De Gaulle en la catedral.

El tratamiento que da K. Follet al texto resulta muy ilustrativo. Lo que hace recomendable su lectura para cualquier persona con una mínima sensibilidad en cuestión patrimonial. Por eso me resultó sumamente llamativo y triste cuando un comentarista deportivo, en una emisora de radio española de ámbito nacional, en retransmisión en directo dijo algo así como «Que bonito está. Me recuerda a las fallas». Busque el lector curioso, esta frase por internet, y podrá conocer quien es el autor de tamaño despropósito y falta de sensibilidad. Desde luego su credibilidad es para cuestionarla, al menos para quien suscribe estas líneas.

Deja un comentario

Archivado bajo Libro de hoy

352. «París era una fiesta». Ernest Hemingway

Libro de «ayer»: 1964

HEMINGWAY, ERNEST; París era una fiesta, Seix Barral, Barcelona. 2003. 191 pág.

Género: relatos. Época: entre 1921 y 1926. Ámbito geográfico: París

Ernest Hemingway (Oak Park, Illinois, 1899 -Ketchum, Idaho, 1961) fue un destacado periodista y escritor. Tuvo una vida difícil, desde la niñez hasta su final por suicidio cuando contaba 62 años. Recorrió mucho mundo: América, Europa y Asia, normalmente por razones profesionales. Como escritor logró los premios Pullicer de 1953 y Nobel de Literatura en 1954, lo que demuestra su calidad literaria.

«París era una fiesta» es un libro póstumo del escritor, pues se publicó tres años después de su muerte. Se trata de un libro de memorias escrito en forma de veinte relatos. Según Mary Hemingway comenzó a escribirlo en 1957, cuando vivías en Cuba, continuando en Idaho, España y vuelta a Cuba. Lo finalizó en 1960. O sea, finalizó su trabajo tres décadas después de la estancia parisina que recoge en esas páginas.

Hemingway describe el París de entreguerras. A través de los relatos se desprende que no fue una vida de privaciones, aunque en algunos pasajes pretende indicar lo contrario. Relata cual fue su vida, aficiones, relaciones familiares y sociales y sensaciones en la capital francesa: trato con escritores, unas veces amistoso y otras rodeado de recelos y envidias; también con pintores; cafeterías y restaurantes que frecuentaba; las adquisiciones de libros nuevos o usados; su gran afición a las carreras de caballos y a las apuestas en hipódromos, que en algunos momentos llegó a ser obsesiva; también al ciclismo y al boxeo.

Narración amena y fluida que permite al lector conocer o recordar, según los casos, el París de los años veinte del siglo pasado. Resulta recomendable su lectura.

Deja un comentario

Archivado bajo Libro de ayer

351. «La maldición de Ra». Naguib Mahfuz

Libro de «ayer»: 1939

MAHFUZ, NAGUIB. La maldición de Ra. Edhasa. Barcelona. 2001. 253 pág.

Traducción de Ángel Mestres Valero

Género: novela. Época: IV dinastía del Antiguo Egipto. Ámbito geográfico: Egipto

El autor Naguib Mahfuz (El Cairo, 1911 – 2006) fue el primer escritor en lengua árabe que logró el Premio Nobel de Literatura al obtener ese galardón en 1988. Anteriormente había sido distinguido con con el Premio Nacional de las Letras egipcias en 1972.

«La maldición de Ra» es la primera novela de una trilogía basada en la vida del Antiguo Egipto. La historia es muy sencilla y a pesar de estar bien ambientada el novelista no se recrea en descripciones y análisis históricos. Está estructurada en 35 capítulos, en los que va describiendo la vida del antiguo Egipto durante una parte de la IV dinastía, gobernada por Keops. Es la época en que este encarga la construcción de la gran pirámide cuando contaba con unos cuarenta años. Construcción gigantesca – de ahí se ha transmitido el uso de obra faraónica – para la que utilizaron decenas de miles de personas, mativos unos, esclavos otros. En cualesquiera de ambos casos sus vidas carecían de valor ante el omnímodo poder del monarca. Mientras Keops, en el apogeo de su poder, emprende la construcción de la gran pirámide, cree que el destino llevará a sus descendientes a un grave problema sucesorio, que intentará resolver mediante el asesinato de un bebé.

Personajes con base histórica son Keops, «el divino temible» tal y como lo califica el escritor y, su hijo el príncipe heredero Rejaef, quien «era a pesar de su juventud, un déspota severo y cruel que había heredado de su padre la fuerza, sin heredar la benignidad». Personajes de ficción son Bisharo, inspector general de las obras de la pirámide; Zaya, su mujer; conformaban la familia adoptiva del personaje principal Djedef. Este, por su lealtad al monarca, su valor e inteligencia logró llegar a ser designado general del ejército del faraón. Junto con Meresanj, perteneciente a la familia real, que se casa con Djedef conforman el núcleo principal de los personajes ficticios de la novela.

Con forma narrativa fluida y clara logra mantener la atención del lector, a la vez que le va descubriendo formas de vida, según clases sociales, durante aquella época. Fidelidades y traiciones, ambiciones y miedos, abusos de poder y sometimientos, son algunos de los elementos contrapuestos con los que juega el escritor. El desenlace, como es usual en este blog, se deja para que lo descubra el lector interesado.

Realmente es una historia sobre padres, hijos, amor, traición… lo habitual y lo que finalmente siempre da lugar a las buenas historias.

Deja un comentario

Archivado bajo Libro de ayer